Nature Hub: Renaturalización de los Ecosistemas Agroganaderos

 

♦ Objetivos del proyecto:

 

Nature Hub pone en marcha un centro de innovación y recursos para renaturalizar los ecosistemas agroganaderos, promoviendo prácticas regenerativas, holísticas y soluciones basadas en la naturaleza, con el fin de mejorar las competencias clave para la transición ecológica de los destinatarios.

El Hub (centro) ofrecerá capacitación, asesoramiento y comunidades de prácticas a diferentes ocupaciones identificadas como prioritarias para la transición ecológica, en las 5 comunidades autónomas en las que se desarrolla el proyecto: 

  1. Agricultura regenerativa (agricultor/a sostenible o ecológico/a).
  2. Ganadería regenerativa (/a especialista en explotación sostenible o ecológica).
  3. Consultor en soluciones basadas en la naturaleza

Se pondrán en marcha:

  • 90 acciones formativas a distancia a través de plataforma e-learning, para profesionales en activo y desempleados. En torno a cuatro bloques:
  1. Manejo holístico en el sector ganadero.
  2. Ganadería regenerativa o sostenible.
  3. Agricultura regenerativa.
  4. Soluciones basadas en la naturaleza.
  • 15 acompañamientos/asesoramientos para la inserción laboral y el emprendimiento.
  • 40 comunidades de prácticas. Acciones presenciales dirigidas a desempleados y trabajadores, para la utilización del conocimiento adquirido en la formación y networking entre los participantes.

El objetivo es contribuir a que se obtengan productos agroganaderos regenerativos, sostenibles o ecológicos de calidad y transmitir enfoques y procesos que utilicen los principios de la naturaleza para dar solución a problemas de la gestión agroganadera:      adaptación al cambio climático, gestión de recursos, agua, seguridad alimentaria, calidad del aire y suelo, etc. Se busca mejorar el empleo de calidad en el medio rural de cara a la transición ecológica.

 

 

Resultados:

 

Se alcanzará a un total de 700 participantes netos (personas desempleadas y trabajadoras), a través de las siguientes acciones:

  • 90 acciones formativas a distancia a través de Plataforma e-learning, para profesionales en activo y desempleados. En torno a cuatro bloques:
  1. Manejo holístico en el sector ganadero.
  2. Ganadería regenerativa o sostenible.
  3. Agricultura regenerativa.
  4. Soluciones basadas en la naturaleza.
  • 15 acompañamientos/asesoramientos para la inserción laboral y el emprendimiento.
  • 40 comunidades de prácticas. Acciones presenciales dirigidas a desempleados y trabajadores, para la utilización del conocimiento adquirido en la formación y networking entre los participantes.

 

Periodo de ejecución:

 

Enero 2025–enero 2027.

 

 

Ámbito de actuación:

 

Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Comunidad Valenciana.

El proyecto cubre el 40 % de la población española.

 

Entidades promotoras:

 

 

Presupuesto:

 

     Total:  757.760,00 €

 

Financiación:

 

Proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Línea 1: Capacitación para la Adquisición o Mejora de Competencias para el Empleo Verde.

 

Enlaces de interés:

 

X