Nuevo estudio de caracterización de la producción ecológica andaluza

La Consejería de Agricultura ha publicado un análisis sobre las características de las tierras dedicadas a esta actividad económica sostenible y en constante desarrollo.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha realizado una tipificación de las explotaciones agrarias ecológicas de Andalucía registradas en el Sistema de Información sobre la Producción Ecológica en Andalucía (Sipea) en 2019 con el fin de conocer la realidad actual en la Comunidad Autónoma.

Entre las conclusiones de este trabajo se recoge que la mayoría de las explotaciones ecológicas de Andalucía incluidas en el Sipea (15.460) están especializadas en producción vegetal (casi 12.400, que suponen el 80,2% del total) seguidas, a gran distancias, de las de producción animal (algo más de 2.000 explotaciones que representan el 13,3% del total) y de las mixtas (677, que suponen el 4,4% del total).

Atendiendo a la superficie, el total regional de más de un millón de hectáreas de superficie ecológica andaluza en 2019 se reparte principalmente entre tierras, fundamentalmente de pasto, cuya actividad principal es la producción de herbívoros (52,2%) y explotaciones dedicadas a cultivos permanentes (24,3%) y a producción de grandes cultivos (10,5%).
En cuanto a la dimensión económica, el valor de la Producción Estándar Total (PET) del conjunto de las explotaciones estudiadas roza los 724,8 millones de euros, predominando las de pequeña dimensión. De hecho, según se indica en el estudio, el 60% de las inscritos en Sipea cuentan con una producción estándar que no supera los 25.000 euros, de entre las que el 32,6% este valor baja de los 8.000 euros.

El estudio está disponible en la página web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Según ha explicado la Consejería en una nota, permitirá a la Junta de Andalucía contar con un instrumento de «gran utilidad» para analizar la viabilidad de las explotaciones.

X